RESPUESTA ANTE LA COVID-19 - Estamos comprometidos a apoyar a nuestra comunidad científica durante esta pandemia. Obtener más información
Visite nuestro nuevo Centro de Innovación de Organoides
Soluciones completas de cribado de alto rendimiento integradas
Solución innovadora de adquisición de imágenes para garantía de monoclonalidad y confluencia automatizada
Más informaciónLector de microplacas multimodo asequible con el mejor software de análisis de datos de su categoría
Más informaciónEl software más seguro para conseguir el completo cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11 de la FDA.
Más informaciónUna plataforma potente e intuitiva para la creación de perfiles fenotípicos
Más informaciónEnsayo basado en imágenes multiplexadas de alto contenido utilizado para realizar perfiles citológicos.
Más información
Proporcionamos soluciones en ciencias biológicas para resolver los problemas actuales más importantes. Nuestra inspiración procede de nuestros clientes. Colaboramos con ellos para desarrollar tecnologías innovadoras que permitan a los científicos mejorar sus vidas.
Estamos orgullosos del éxito de nuestros clientes, con más de 230 000 menciones y subiendo. Desde lectores de microplacas a sistemas de adquisición de imágenes y software, nuestra amplia gama de soluciones ayuda a los científicos a compartir sus descubrimientos.
Los planes de mantenimiento completos incluyen validación y mantenimiento preventivo que reducen los costes de funcionamiento y maximizan la productividad del laboratorio.
Por cada fármaco que llega a la meta, otros nueve no lo logran. Esta alarmante tasa de fracaso se puede atribuir a la dependencia de los cultivos celulares 2D que no recrean fielmente la compleja biología humana, lo que conlleva con frecuencia a predicciones inexactas del potencial de un fármaco y a plazos de desarrollo de fármacos prolongados. El panorama del descubrimiento de fármacos es cambiante y con más científicos centrándose en el desarrollo de líneas celulares, modelos de enfermedades, métodos de cribado de alto rendimiento y modelos celulares 3D fisiológicamente relevantes. La razón de esto es obvia: el uso de sistemas de modelos celulares en investigación que recrean fielmente los estados de la enfermedad de los pacientes o los órganos humanos pueden hacer llegar más rápidamente al mercado tratamientos que salvan vidas. Nuestro Centro de Innovación de Organoides fue concebido como un laboratorio del futuro: un espacio de colaboración en el que se unen el desarrollo automático de líneas celulares y flujos de trabajo de biología 3D, lo que permite a clientes y socios del sector ampliar la escala de la investigación del descubrimiento de fármacos con una solución de cribado de alto rendimiento.
La edición génica es una manipulación genética en la que el ADN genómico de un organismo vivo se deleciona, inserta, sustituye o modifica. La edición génica se dirige a un sitio específico para crear cortes en el ADN por medio de diversas técnicas y no siempre implica mecanismos de reparación. Consta de dos técnicas: inactivación y corrección. La inactivación consiste en "apagar" un gen diana, y la corrección facilita la reparación del gen defectuoso mediante su escisión. La edición génica tiene un enorme potencial en numerosos campos, como el desarrollo de fármacos, cirugía génica, modelos animales, investigación y tratamiento de enfermedades, alimentación, biocombustibles, síntesis de biomateriales, etc. Aunque recientemente se está empleando mucho CRISPR, una técnica importante de edición génica, la edición génica se estudió por primera vez a finales de los años 90. Desde la aparición de CRISPR, anteriormente una aplicación ambiciosa, la terapia génica se ha convertido en la aplicación de edición génica más solicitada. Esto se puede lograr a través de dos enfoques: la adición de genes, que se suman al material genético existente para compensar los genes defectuosos o ausente, y la edición de genes, que permite tratar las enfermedades modificando directamente el ADN relacionado con cada enfermedad.
El nuevo Centro de Innovación de Organoides de Molecular Devices combina tecnologías de última generación con nuevos métodos de biología 3D para solucionar los problemas clave de ampliación de la biología 3D compleja. El espacio de colaboración lleva a los clientes e investigadores al laboratorio para probar flujos de trabajo automatizados para el cultivo y cribado de organoides, con la orientación de científicos internos. Una solución completa estandariza el proceso de desarrollo de organoides con cultivo celular, tratamiento e incubación, a través de la adquisición, análisis y procesamiento de datos de imágenes, proporcionando resultados uniformes, sin sesgo y biológicamente relevantes a escala.
Para garantizar la calidad, autenticidad y seguridad, los fabricantes de alimentos y bebidas deben realizar una gran variedad de pruebas en sus productos. Muchas de estas pruebas se basan en el ELISA, que se utiliza en áreas tan diversas como la verificación de la presencia de endotoxinas bacterianas, micotoxinas, varios alérgenos, hormonas estimulantes del crecimiento y antibióticos, y para identificación de especies de carne. También se pueden emplear otras pruebas de absorbancia para cuantificar los niveles de sustancias en los alimentos, como azúcares, fenoles y ácidos. Los lectores de microplacas se utilizan ampliamente en investigación, descubrimiento de fármacos, validación de bioensayos, control de calidad y procesos de fabricación en las industrias farmacéutica, biotecnológica, de alimentos y bebidas y del sector académico. Proporcionan unas medidas rápidas y sensibles de una serie de analitos en un amplio rango de concentraciones para una gran variedad de ensayos, como ELISA, proliferación microbiana, detección de compuestos y contaminantes clave y cuantificación de proteínas.
El cáncer implica cambios que permiten a las células crecer y dividirse sin respetar los límites normales, invadir y destruir los tejidos adyacentes y, finalmente, metastatizar a sitios distantes del cuerpo. Los investigadores del cáncer necesitan herramientas que les permitan estudiar más fácilmente las complejas y a menudo poco comprendidas interacciones entre las células cancerosas y su entorno, e identificar puntos de intervención terapéutica. Descubra nuestros sistemas de adquisición de imágenes de alto contenido y el software de análisis que facilitan la investigación del cáncer utilizando modelos celulares 3D relevantes a nivel biológico como esferoides, organoides y sistemas de “órgano en un chip” que simulan el entorno in vivo de un tumor u órgano.
El desarrollo de ensayos con células más complejos, relevantes a nivel biológico y predictivos para cribado de compuestos es el principal reto en el descubrimiento de fármacos. La integración de modelos de ensayos tridimensionales (3D) se está generalizando para impulsar la biología translacional. Los modelos celulares de mayor complejidad han ganado popularidad porque recrean mejor los entornos in vivo y las respuestas al tratamiento farmacológico. Específicamente, los cultivos celulares 3D ofrecen la ventaja de recrear fielmente aspectos de tejidos humanos como la arquitectura, la organización celular, las interacciones célula-célula y célula-matriz y más características de difusión relevantes a nivel fisiológico. La utilización de los ensayos celulares 3D añade valor a las campañas de investigación y cribado, abarcando la brecha translacional entre los cultivos celulares 2D y los modelos en animales completos. Mediante la reproducción de parámetros importantes del entorno in vivo, los modelos 3D pueden proporcionar información única sobre el comportamiento de las células madre y de los tejidos en desarrollo in vitro.
Las células madre proporcionan a los investigadores nuevas oportunidades para estudiar dianas y vías que son más relevantes para procesos patológicos. Ofrecen un modelo más realista para identificar y confirmar nuevas dianas de fármacos y generar antes datos de farmacología y toxicología, con una capacidad de translación mayor al ámbito clínico. Además, la aplicación de células madre en el desarrollo de fármacos crea una nueva vía para medicamentos personalizados, lo que podría reducir al mismo tiempo, o incluso sustituir, las pruebas en animales. Las células derivadas de células madre pluripotentes inducidas (Induced pluripotent stem cell-derived cells, iPSC) permiten a los investigadores estudiar células primarias sin las limitaciones que se encuentran tradicionalmente en la obtención de dichas células.
Las líneas celulares estables se utilizan ampliamente en muchas aplicaciones importantes que incluyen la producción de fármacos biológicos (p. ej., proteínas recombinantes y anticuerpos monoclonales), cribado de fármacos y estudios funcionales de genes. El proceso de desarrollo de líneas celulares estables a menudo comienza con la transfección de células huésped seleccionadas, normalmente CHO o células HEK293, con los plásmidos deseados. Después de la transfección, los investigadores criban y cuantifican los clones que muestran alta expresión. Una vez identificados estos altos productores, se validan las líneas celulares o las proteínas producidas por las células. Los métodos de cribado manual utilizados tradicionalmente para el desarrollo de líneas celulares requieren mucho tiempo y trabajo, generándose una gran demanda de soluciones automáticas de alto rendimiento para tales trabajos. El siguiente flujo de trabajo general ayuda a identificar los sistemas que pueden ayudarle en su investigación.
En la Universidad de York utilizan los instrumentos Axon Patch-Clamp para investigar la función de los canales de panexina en la epilepsia
Estudio de casoInscripta permite que los científicos realicen la edición digital del genoma...
Estudio de casoLos investigadores obtienen nueva información sobre la respuesta inmunitaria durante infecciones respiratorias pediátricas usando el sistema ImageXpress Pico
Estudio de casoEn Bioneer utilizan el sistema ImageXpress Micro Confocal para la adquisición de imágenes de alto rendimiento de modelos 3D de enfermedades
Estudio de casoEn ETAP Lab utilizan SpectraMax i3x para avanzar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas
Estudio de caso