- Inicio
- Productos
- Axon Patch-Clamp
- Amplificadores
- Amplificadores de patch-clamp Axon Instruments
Amplificadores de patch-clamp Axon Instruments

Amplificador de patch-clamp de registros de canal único, célula completa y dos electrodos
Amplificador de patch-clamp de registros de canales únicos a macroscópicos grandes
La serie de amplificadores de Axon Instruments® ofrecen las mejores soluciones para la variedad completa de experimentos de patch clamp. El catálogo de amplificadores incluye Axopatch™ 200B para registros de canal único de ruido ultrabajo, MultiClamp™ 700B para registros de fijación de voltaje de célula completa y de fijación de corriente de alta velocidad, y Axoclamp™ 900A para registros de fijación de dos electrodos y de fijación de corriente.
-
Minimice la relación señal-ruido
El amplificador Axopatch 200B Capacitor Feedback Patch Clamp ofrece uno de los registros de canal único de ruido más bajo disponible gracias a la innovadora tecnología de retroalimentación de capacitor.
-
Realice experimentos multicanal
El amplificador de electrodos MultiClamp 700B permite registros de fijación de voltaje de célula completa y de fijación de corriente. Es el amplificador más versátil del catálogo.
-
Mida corrientes grandes
El amplio rango de cumplimiento de salida de nuestro amplificador de microelectrodos Axoclamp 900A facilita la medida de registros amplios y rápidos de fijación de voltaje y fijación de corriente.
Características
-
Cabezal refrigerado activamente
El amplificador Axopatch 200B cuenta con tecnología patentada que proporciona una refrigeración activa del cabezal (headstage) que reduce el ruido eléctrico cerca de los límites teóricos de la física.
-
Control de ajustes mediante software
Los amplificadores MultiClamp 700B y Axoclamp 900A ofrecen control mediante software. El control mediante software simplifica la configuración y permite la automatización de los parámetros, el telegrafiado y los protocolos avanzados.
-
Admite hasta cuatro cabezales
MultiClamp 700B admite hasta dos cabezales CV-7B principales y dos cabezales auxiliares opcionales (tipo HS-2 o VG-2) que permiten el registro de múltiples canales para estudios de redes celulares.
-
Amplio rango de cumplimiento de salida
El amplificador Axoclamp 900A admite la medición de corrientes grandes y garantiza una velocidad de fijación más rápida (±180 V en los modos TEVC y HVIC).
-
Múltiples modos de funcionamiento
El amplificador Axoclamp 900A ofrece 5 modos de funcionamiento: fijación de corriente, fijación de corriente discontinua, fijación de voltaje de dos electrodos, fijación de voltaje de electrodo único discontinuo, fijación de corriente de alto voltaje.
-
Funciona con cualquier sistema de adquisición de datos
La familia de amplificadores se integra con la mayoría de programas de adquisición de datos. El software pCLAMP™ 11 y el sistema DigiData® 1550B para la adquisición y análisis de datos proporcionan un rendimiento óptimo.
¿Qué amplificador es el adecuado para mí?
Amplificador Axopatch 200B | Amplificador MultiClamp 700B | Amplificador Axoclamp 900A | |
Registro de canal único |
|
|
|
Fijación de voltaje de célula completa |
|
|
|
Fijación de corriente de célula completa |
|
|
|
Estudio de bicapas |
|
|
|
Registro de potencial de campo extracelular |
|
|
|
Estudio de amperometría/voltametría |
|
|
|
Estudio de nanoporos |
|
|
|
Registro de electrodo afilado intracelular |
|
|
|
Registro de fijación de voltaje de dos electrodos |
|
Recursos más recientes
Aplicaciones de los amplificadores de patch-clamp Axon Instruments
-
Amplificador de fijación de corriente
La fijación de corriente es un método utilizado para medir el potencial de membrana resultante (voltaje) a partir de una inyección de corriente. Para medir el potencial de membrana, tanto MultiClamp 700B como Axoclamp 900A monitorizan la caída de voltaje iniciada por la inyección de corriente a lo largo de un resistor en serie. La fijación de corriente se utiliza frecuentemente para inyectar ondas de corriente simuladas, pero realistas, dentro de la célula y monitorizar el efecto en la membrana. Esta técnica es ideal para la evaluación de procesos celulares importantes como los potenciales de acción.
Electrofisiología
La electrofisiología es el campo de investigación que estudia los cambios de corriente y voltaje a través de la membrana celular. Las técnicas de electrofisiología se utilizan ampliamente en una gran variedad de aplicaciones de neurociencia y fisiología; desde el entendimiento del comportamiento de canales iónicos individuales en la membrana de una célula, hasta los cambios en la célula completa en el potencial de membrana de una célula y los cambios a mayor escala en el potencial de campo en los cortes de cerebro in vitro o en regiones del cerebro in vivo.
-
Canales iónicos
Un canal iónico es un grupo de proteínas que forman un poro que atraviesa la bicapa lipídica de una célula. Cada canal es permeable a un ion específico (ejemplos: potasio, sodio, calcio, cloruro). La técnica patch-clamp se utiliza para evaluar la corriente o el voltaje en la membrana asociado a la actividad de canales iónicos a través de la medición directa en tiempo real usando amplificadores ultrasensibles, sistemas de adquisición de datos de alta calidad y un software potente para evaluar los resultados.
Patch-clamp
En la técnica de fijación en parche de membrana (patch-clamp) se utiliza una micropipeta de vidrio que forma un sello de gigaohmio (GΩ) o gigasello hermético con la membrana celular. La micropipeta contiene un alambre bañado en una solución electrolítica que conduce los iones. La técnica de célula completa implica la rotura de un parche de membrana con una leve succión para proporcionar acceso eléctrico de baja resistencia, lo que permite el control del voltaje transmembrana. Alternativamente, los investigadores pueden desprender un parche de membrana de la célula y evaluar las corrientes a través de canales individuales mediante la técnica patch-clamp “inside-out” (interior hacia afuera) o “outside-out” (exterior hacia afuera).
-
Electrofisiología de fijación en parche de membrana (patch-clamp)
La técnica de fijación en parche de membrana (patch-clamp) es una versátil herramienta electrofisiológica para entender el comportamiento de los canales iónicos. Todas las célula expresan canales iónicos, pero las células que con más frecuencia se estudian con técnicas de patch-clamp son las neuronas, fibras musculares, cardiomiocitos y ovocitos que sobreexpresan canales de iones individuales. Aquí puede encontrar más información sobre la electrofisiología de patch-clamp y los fundamentos de los canales iónicos.
Compensación de resistencia en serie
La resistencia en serie es la suma de todas las resistencias entre el amplificador y el interior de la célula usando el método de registro de célula completa. Según la ley de Ohms, cuanto mayor es esta resistencia, mayor es la diferencia entre el nivel comando y los valores medidos. Esto genera un error en la medición del voltaje o corriente real, lo que causa potencialmente observaciones inexactas. Para solucionar esto, los amplificadores de Molecular Devices tienen circuitos integrados para mejorar el ancho de banda del registro compensando el error introducido por la caída de voltaje o corriente a través de la resistencia en serie.
-
Registro de canal único
En la técnica de fijación en parche de membrana (patch-clamp) se utiliza una micropipeta de vidrio que forma un gigasello hermético con la membrana celular. La micropipeta contiene un alambre bañado en una solución electrolítica que conduce los iones. Para medir canales iónicos individuales, se desprende un “parche” de membrana de la célula después de formar un gigasello. Si dentro del parche hay un canal iónico único, se pueden medir las corrientes. Axopatch 200B, con un perfil de ruido extremadamente bajo, es ideal para esta aplicación, maximizando la señal de los canales iónicos con la conductancia más baja.
Amplificador de fijación de voltaje
En un experimento con el método de fijación de voltaje, los investigadores pueden controlar el voltaje de la membrana en una célula y medir la corriente transmembrana necesaria para mantener ese voltaje. Este control del voltaje se denomina voltaje de comando. Para mantener este nivel de voltaje de comando, debe inyectarse corriente con un amplificador. La corriente inyectada será igual y opuesta a la corriente que escapa a través de los canales iónicos abiertos, lo que permite al amplificador medir la cantidad de corriente que pasa a través de los canales iónicos abiertos unidos a la membrana.
-
Registro de célula completa
En la técnica patch-clamp de célula completa se utiliza una micropipeta de vidrio que forma un sello de gigaohmio (GΩ) o gigasello hermético con la membrana celular. Esta micropipeta contiene un alambre bañado en una solución electrolítica que conduce los iones. Posteriormente, se rompe un parche de membrana mediante una leve succión de modo que la micropipeta de vidrio proporciona un acceso de baja resistencia a la célula completa, permitiendo así al investigador controlar el voltaje transmembrana y evaluar la suma de todas las corrientes a través de los canales iónicos unidos a la membrana.
Especificaciones y opciones de los amplificadores de patch-clamp Axon Instruments
* Nivel de retención, paso de corriente, opción de filtro, múltiples salidas de señal, compensación de pipeta, compensación de capacitancia rápida y de célula completa, compensación de serie, neutralización de pipeta, balance de puente
Recursos de amplificadores de patch-clamp Axon Instruments
Adelantos para los clientes
En la Universidad de Michigan utilizan nuestro instrumentos Axon para investigar los bloqueantes de receptores NMDAR
University of Michigan use our Axon instruments to investigate NMDAR receptor blockers
Los canales iónicos NMDAR se encuentran en las neuronas y son dianas frecuentes en iniciativas de investigación. Además de desempeñar una posible función importante en el aprendizaje y la memoria, es también una diana para...
Adelantos para los clientes
En la Universidad de York utilizan los instrumentos Axon Patch-Clamp para investigar la función de los canales de panexina en la epilepsia
York University uses Axon Patch-Clamp instruments to investigate the roles of pannexin channels in epilepsy
En el laboratorio de Zoidl, en la Universidad de York de Canadá, se investigan las funciones de los canales de panexina en el sistema nervioso tanto en el contexto fisiológico como patológico usando...
Folleto
Active su potencial
Action your Potential
El catálogo de Axon Instruments® proporciona soluciones completas para patch-clamp que incluyen amplificadores, digitalizadores, software y accesorios.
Hoja de datos
Axon Digidata 1550B más HumSilencer
Axon Digidata 1550B Plus HumSilencer
Más información sobre el sistema de adquisición de datos con bajo ruido Axon Digidata 1550B más HumSilencer.
Adelantos para los clientes
En el Allegheny College utilizan nuestros instrumentos Axon Patch-Clamp para estudiar cómo el péptido beta amiloide bloquea los canales iónicos en la enfermedad de Alzheimer
Allegheny College uses our Axon patch-clamp instruments to investigate how amyloid beta peptide block ion channels in Alzheimer's disease
La Dra. Lauren French trabaja con estudiantes universitarios del Allegheny College para descubrir cómo el péptido beta amiloide implicado en la patología de la enfermedad de Alzheimer inhibe...
Guía de usuario
Guía Axon™
The Axon™ Guide
Guía Axon, una guía de técnicas del laboratorio de electrofisiología y biofísica.
Presentaciones
Configuración de Clampex para la adquisición de datos de conexiones de MultiClamp y digitalizador con telegramas
Setting Up Clampex for Data Acquisition MultiClamp and digitizer connections with telegraphs
Al final del tutorial, estará preparado para adquirir datos y entender cómo personalizar las configuraciones de instalación para satisfacer sus necesidades. Explicaremos la instalación estándar para configurar...
Hoja de datos
Amplificador de microelectrodos Axon Axoclamp 900A
Axon Axoclamp 900A Microelectrode Amplifier
Consulte esta hoja de datos del amplificador de microelectrodos Axon Axoclamp 900A. Este instrumento ofrece varios modos de funcionamiento que miden señales de células individuales, cortes de tejido y...
Hoja de datos
Amplificador MultiClamp 700B Microelectrode
MultiClamp 700B Microelectrode Amplifier
Más información sobre el amplificador MultiClamp 700B para electrofisiología y electroquímica, con funciones de fijación de voltaje de canal único y célula completa, y mucho más.
Hoja de datos
Amplificador de microelectrodos Axon Axopatch 200B
Axon Axopatch 200B Microelectrode Amplifier
Descargar la hoja de datos para obtener más información sobre el amplificador de microelectrodos Axon Axopatch 200B que incluye enfriamiento de elementos activos para lograr el ruido eléctrico más bajo posible.
Infografía
El equipo de patch-clamp
The Patch-Clamp Rig
Esta guía proporciona información sobre el equipo de patch-clamp. Es una importante técnica de electrofisiología con una amplia variedad de aplicaciones.

Una solución de flujo de trabajo completa para electrofisiología patch-clamp
Para ver los videos, seminarios web y tutoriales destacados más recientes sobre nuestra solución de instrumentos Axon, incluidos los amplificadores de patch-clamp Axon, el digitalizador Digidata 1550B más HumSilencer y el paquete de software pCLAMP, visite nuestra galería de vídeos de Axon Patch-Clamp.

Consejos técnicos con Jeffrey Tang: una introducción a HumSilencer

Cómo combinar trazados, calcular la constante de tiempo de subida y caída y realizar ajustes de curva con el software Axon pCLAMP

Uso de estudios de electrofisiología para agilizar el estudio mecanicista de recepción y transmisión

Actualización y opciones de hardware para consideraciones optogenéticas para patrones de luz sincronizados

Investigación de los efectos de la proteína beta amiloide sobre el canal BKhSlo1.1 en un modelo de ovocitos de Xenopus

Nanoporos, herramientas electrónicas para biofísica de molécula única y bionanotecnologías
Number of Citations*: 36,300
Latest Citations: For a complete list, please click here .
*Source: https://scholar.google.com/
- Dated: Nov 30, 2020Publication Name: Biophysical Journal
Microsecond Time-Scale Discrimination Among Polycytidylic and Polyuridylic Acid as Homopolymers Within Single RNA Molecules
Single molecules of DNA or RNA can be detected as they are driven through an α-hemolysin channel by an applied electric field. During translocation, nucleotides within the polynucleotide must pass through the channel pore in sequential, single-file order because the limiting diameter of the pore can accommodate only one strand of DNA or RNA at a… View moreSingle molecules of DNA or RNA can be detected as they are driven through an α-hemolysin channel by an applied electric field. During translocation, nucleotides within the polynucleotide must pass through the channel pore in sequential, single-file order because the limiting diameter of the pore can accommodate only one strand of DNA or RNA at a time. Here we demonstrate that this nanopore behaves as a detector that can rapidly discriminate between pyrimidine and purine segments along an RNA molecule. Nanopore detection and characterization of single molecules represent a new method for directly reading information encoded in linear polymers, and are critical first steps toward direct sequencing of individual DNA and RNA molecules.
Contributors: Mark Akeson, Daniel Branton, John J.Kasianowicz § EricBrandin, David W.Deamer
Go to article - Dated: Mar 29, 2006Publication Name: Journal of Neuroscience
Persistent Sodium Current in Layer 5 Neocortical Neurons Is Primarily Generated in the Proximal Axon
In addition to the well described fast-inactivating component of the Na+ current [transient Na+ current (INaT)], neocortical neurons also exhibit a low-voltage-activated, slowly inactivating “persistent” Na+ current (INaP), which plays a role in determining neuronal excitability and synaptic integration. We investigated the Na+ channels… View moreIn addition to the well described fast-inactivating component of the Na+ current [transient Na+ current (INaT)], neocortical neurons also exhibit a low-voltage-activated, slowly inactivating “persistent” Na+ current (INaP), which plays a role in determining neuronal excitability and synaptic integration. We investigated the Na+ channels responsible for INaP in layer 5 pyramidal cells using cell-attached and whole-cell recordings in neocortical slices. In simultaneous cell-attached and whole-cell somatic recordings, no persistent Na+ channel activity was detected at potentials at which whole-cell INaP operates. Detailed kinetic analysis of late Na+ channel activity in cell-attached patches at 36°C revealed that somatic Na+ channels do not demonstrate “modal gating” behavior and that the probability of single late openings is extremely low (<1.4 × 10−4 or <0.02% of maximal open probability of INaT). Ensemble averages of these currents did not reveal a sustained component whose amplitude and voltage dependence could account for INaP as seen in whole-cell recordings.
- Dated: Sep 15, 1996Publication Name: American Chemical Society
Microelectrodes for the Measurement of Catecholamines in Biological Systems
Many of the molecules involved in biological signaling processes are easily oxidized and have been monitored by electrochemical methods. Temporal response, spatial considerations, and sensitivity of the electrodes must be optimized for the specific biological application. To monitor exocytosis from single cells in culture, constant potential… View moreMany of the molecules involved in biological signaling processes are easily oxidized and have been monitored by electrochemical methods. Temporal response, spatial considerations, and sensitivity of the electrodes must be optimized for the specific biological application. To monitor exocytosis from single cells in culture, constant potential amperometry offers the best temporal resolution, and a low-noise picoammeter improves the detection limits. Smaller electrodes, with 1-μm diameters, provided spatial resolution sufficient to identify the locations of release sites on the surface of single cells. For the study of neurotransmitter release in vivo, larger cylindrical microelectrodes are advantageous because the secreted molecules come from multiple terminals near the electrode, and the greater amounts lead to a larger signal that emerges from the Johnson noise of the current amplifier. With this approach, dopamine release elicited by two electrical stimulus pulses at 10 Hz was detected with fast-scan cyclic voltammetry in vivo. Nafion-coated elliptical electrodes have previously been shown to be incapable of detecting such concentration changes without extensive signal averaging. In addition, we demonstrate that high-pass filtering (200 Hz) of cyclic voltammograms recorded at 300 V/s decreases the background current and digitization noise at these microelectrodes, leading to an improved signal. Also, high-pass filtering discriminated against ascorbic acid, DOPAC, and acidic pH changes, three common interferences in vivo.
Contributors: Paula S. Cahill, Q. David Walker, Jennifer M. Finnegan, George E. Mickelson, Eric R. Travis, and R. Mark Wightman
Go to article
Amplificadores de patch-clamp Axon Instruments
Cabezales (headstages)
Descripción | Detalles | Número de referencia |
Axoclamp 900A Headstage HS-9A X0.1U | Cabezal x0,1 | 1-2950-0359 |
Axoclamp 900A Headstage HS-9A X1U | Cabezal x1 | 1-2950-0360 |
Axoclamp 900A Headstage HS-9A X10U | Cabezal x10 | 1-2950-0361 |
Axoclamp 900A Headstage VG-9A X10U | Cabezal a tierra virtual x10 | 1-2950-0362 |
Axoclamp 900A Headstage VG-9A X100U | Cabezal a tierra virtual x100 | 1-2950-0363 |
MultiClamp 700B Headstage CV-7B | Cabezal de patch-clamp | 1-CV-7B |
MultiClamp 700B Headstage CV-7B/BL | Cabezal de bicapa | 1-CV-7B/BL |
MultiClamp 700B Headstage CV-7B/EC | Cabezal de electroquímica | 1-CV-7B/EC |
Soportes de electrodo, adaptadores y componentes de soportes
Descripción | Detalles | Número de referencia |
Soporte de electrodo para cabezales tipo U | Admite pipetas de vidrio con un diámetro exterior de 1,0-1,7 mm | 1-HL-U |
Tapas de repuesto para soportes de electrodo | Juego de 2 tapas de policarbonato para soportes HL-U | 1-HL-CAP |
Arandelas cónicas, diámetro interior 1,1 mm | Juego de 10 arandelas cónicas naranjas para soportes HL-U, se ajustan a pipetas de vidrio de 1,0-1,1 mm de diámetro exterior | 1-HLC-11 |
Arandelas cónicas, diámetro interior 1,3 mm | Juego de 10 arandelas cónicas naranjas para soportes HL-U, se ajustan a pipetas de vidrio de 1,1-1,3 mm de diámetro exterior | 1-HLC-13 |
Arandelas cónicas, diámetro interior 1,5 mm | Juego de 10 arandelas cónicas naranjas para soportes HL-U, se ajustan a pipetas de vidrio de 1,3-1,5 mm de diámetro exterior | 1-HLC-15 |
Arandelas cónicas, diámetro interior 1,7 mm | Juego de 10 arandelas cónicas naranjas para soportes HL-U, se ajustan a pipetas de vidrio de 1,5-1,7 mm de diámetro exterior | 1-HLC-17 |
Clavijas de 1 mm para soportes HL-U | Juego de 3 clavijas de latón para soportes HL-U, 1 mm | 1-HLP-U |
Conectores de 2 mm con copas de soldadura | Juego de 5 conectores de oro de uso general, 2 mm, con copas de soldadura | 1-HLP-0 |
Alambre de plata | Juego de 5 alambres de Ag, diámetro 0,25 mm, longitud 50 mm | 1-HLA-005 |
Tubo de silicona para alambre de plata | Tubo de silicona de 1 mm de diám. interior × 70 mm de longitud | 1-HLT-70 |
Ensamblaje de pellet de plata/cloruro de plata | Juego de 3 ensamblajes de pellet de plata/cloruro de plata | 1-HLA-003 |
Adaptador para soportes BNC para cabezales tipo U | Conecta soportes BNC a cabezales CV y HS con pinzas de sujeción roscadas (tipo U) | 1-HLB-U |
Adaptador de ángulo recto para soportes de electrodo HL-U | Admite cabezales CV y HS con pinzas de sujeción roscadas (tipo U) | 1-HLR-U |
Células modelo
Descripción | Detalles | Número de referencia |
Célula modelo para ovocitos | Célula modelo Axoclamp/GeneClamp para ovocitos. Se conecta a cabezales de la serie HS tipo U | 1-MCO-2U |
Célula modelo para TEVC/DSEVC | Célula modelo Axoclamp/GeneClamp para condiciones de fijación de voltaje de dos electrodos/fijación de voltaje de electrodo único discontinuo. Se conecta a cabezales de la serie HS tipo U | 1-CLAMP-1U |
Célula modelo para célula completa/canales únicos | Célula modelo Axopatch/GeneClamp/MultiClamp para condiciones de patch-clamp de célula completa/canal único. Se conecta a cabezales de la serie CV tipo U | 1-PATCH-1U |
Célula modelo para bicapas | Célula modelo Axopatch/GeneClamp/MultiClamp para condiciones de bicapa. Se conecta a cabezales de la serie CV tipo U | 1-MCB-1U |
Cables
Descripción | Detalles | Número de referencia |
Cable para conectar 2 cabezales Axoclamp al amplificador Axoclamp 900A | Permite utilizar 2 cabezales Axoclamp (HS-2, VG-2) en amplificadores Axoclamp 900A | 1-2100-0934 |
Varios
Descripción | Detalles | Número de referencia |
Unidad de control de amplificador SoftPanel | Proporciona control con mandos y botones físicos para amplificadores Axoclamp serie 900 y MultiClamp serie 700 controlados por ordenador. Requiere una conexión USB. | 1-SOFTPANEL (USB) |
Zumbido remoto para Axoclamp 900A | Control manual de la duración de zumbido para el amplificador Axoclamp 900A (1-50 ms) | 1-2950-0366 |
Ensamblaje de pellet de plata/cloruro de plata | Juego de 3 ensamblajes de pellet de Ag/AgCl y alambre de Ag | 1-HLA-003 |
Productos y servicios relacionados de los amplificadores de patch-clamp Axon Instruments

Paquete de software pCLAMP 11
Software sofisticado de adquisición y análisis de datos de electrofisiología patch-clamp
Aplicaciones destacadas

Amplificador de fijación de corriente
La fijación de corriente es un método utilizado para medir el potencial de membrana resultante (voltaje) a partir de una...

Electrofisiología
La electrofisiología es el campo de investigación que estudia los cambios de corriente y voltaje a través de la...

Canales iónicos
Un canal iónico es un grupo de proteínas que forman un poro que atraviesa la bicapa lipídica de una célula. Cada...

Patch-clamp
En la técnica de fijación en parche de membrana (patch-clamp) se utiliza una micropipeta de vidrio que forma un sello de un gigaohmio (GΩ) o gigasello hermético con...

Electrofisiología de fijación en parche de membrana (patch-clamp)
La técnica de fijación en parche de membrana (patch-clamp) es una versátil herramienta electrofisiológica para entender el comportamiento de los canales iónicos...

Compensación de resistencia en serie
La resistencia en serie es la suma de todas las resistencias entre el amplificador y el interior de la célula...

Registro de canal único
En la técnica de fijación en parche de membrana (patch-clamp) se utiliza una micropipeta de vidrio que forma un gigasello hermético con la célula...

Amplificador de fijación de voltaje
En un experimento en el que se utiliza el método de fijación de voltaje, el investigador controla el voltaje de la membrana...

Registro de célula completa
En la técnica de fijación en parche de membrana (patch-clamp) de célula completa se utiliza una micropipeta de vidrio que forma un sello de gigaohmio (GΩ) o gigasello hermético...
Adelantos para los clientes


HISTORIA DE ÉXITO
En la Universidad de Michigan utilizan nuestro instrumentos Axon para investigar los bloqueantes de receptores NMDAR
¿Cómo podemos ayudarle a avanzar en su próximo gran descubrimiento?
Nuestros equipos altamente calificados están en primera línea con nuestros clientes, realizando demostraciones remotas o in situ de productos, seminarios web y más para ayudarle a resolver los difíciles desafíos de su investigación. ¿Cómo podemos ayudarlo hoy?
Me gustaría...
¿Cómo podemos ayudarle a avanzar en su próximo gran descubrimiento?
Nuestros equipos altamente calificados están en primera línea con nuestros clientes, realizando demostraciones remotas o in situ de productos, seminarios web y más para ayudarle a resolver los difíciles desafíos de su investigación. ¿Cómo podemos ayudarlo hoy?
Me gustaría...