Investigación en enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas son afecciones que dañan lentamente el cerebro y los nervios, lo que conlleva problemas de aprendizaje y memoria, movimiento y razonamiento. Entre los ejemplos se incluyen el Alzheimer, que afecta a la memoria, y el Parkinson, que afecta al movimiento. Estas enfermedades normalmente están causadas por una mezcla de factores genéticos y ambientales. Estas afecciones empeoran con el tiempo y actualmente no se pueden curar, aunque los tratamientos pueden ayudar a manejar los síntomas.
Obtenga más información sobre el uso de ensayos bioquímicos, viabilidad celular y organoides para el cribado de nuevos candidatos a fármacos para las enfermedades neurodegenerativas más comunes, el Alzheimer y el Parkinson.
- ¿Pueden los organoides desentrañar la patología de las lesiones cerebrales traumáticas?
- Caracterización funcional de neuroesferas 3D sanas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer formadas con neuronas glutamatérgicas derivadas de iPSC humanas, neuronas GABAnérgicas y astrocitos
- Caracterización funcional y morfológica de neuroesferas 3D sanas y relacionadas con la epilepsia formadas usando astrocitos y neuronas derivados de iPSC
- Impulse los avances en la investigación de enfermedades neurodegenerativas con lectores de microplacas
- En el Oxford Drug Discovery Institute se utiliza el sistema FLIPR para explorar los mecanismos terapéuticos de enfermedades neurodegenerativas
- En ETAP Lab utilizan SpectraMax i3x para avanzar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas
- Caracterización funcional de neuroesferas 3D sanas y relacionadas con la enfermedad formadas usando astrocitos y neuronas derivados de iPSC humanas