Descubrimiento de anticuerpos monoclonales (AcM)
Los anticuerpos monoclonales (AcM) se originan a partir de una única célula parental, por lo que se unen exclusivamente a un único epítopo. El descubrimiento de anticuerpos monoclonales normalmente hace referencia al cribado e identificación de anticuerpos que reconocen un epítopo específico para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, como el coronavirus para la COVID-19.
Existen varias estrategias para generar AcM terapéuticos. Dos de los métodos de producción más frecuentes son la obtención de hibridomas y el despliegue de fagos.
¿Cómo se producen los anticuerpos monoclonales?
El proceso de producción de anticuerpos monoclonales (AcM) tradicional normalmente comienza con la generación de células productoras de AcM (es decir, hibridomas) mediante la fusión de células de mieloma con los esplenocitos productores de anticuerpo deseados (es decir, linfocitos B). Estos linfocitos B proceden en general de animales, normalmente ratones. Tras la fusión celular, se realiza el cribado de grandes cantidades de clones y se seleccionan en función de la especificidad por el antígeno y la clase de inmunoglobulina. Una vez identificadas las líneas celulares de hibridoma candidatas, cada “acierto” se confirma, se valida y se caracteriza mediante una serie de ensayos funcionales posteriores. Tras finalizar, los clones se aumentan de escala donde se producen los bioprocesos posteriores adicionales.

Recursos adicionales para el descubrimiento de anticuerpos
Acelere el descubrimiento de anticuerpos monoclonales con nuestro catálogo de productos diseñados específicamente para reducir el tiempo de desarrollo de líneas celulares y obtener clones estables con altas afinidades y niveles de expresión.
-
Desarrollo de líneas celulares
El desarrollo de líneas celulares es un paso crítico en el proceso de generación de moléculas biofarmacéuticas, como los anticuerpos monoclonales. El proceso a menudo comienza con la transfección del tipo de célula huésped con el ADN que codifica la proteína terapéutica de interés, permitiendo la integración aleatoria o dirigida del ADN diana en el genoma de la célula huésped. Se realiza el cribado de miles de clones para aislar las escasas células que son altas productoras, un proceso manual que requiere mucho tiempo.
Comparación de métodos de clonación tradicionales frente a f.sight
En este estudio, realizamos seis grupos de experimentos, clonando dos líneas celulares CHO con medios de cultivo celular sin componentes de origen animal y suplementos, y comparamos el rendimiento de una impresora de células individuales CloneSelect™ f.sight con el de otros dos métodos de clonación aceptados (citometría de flujo y dilución límite).
Vea nuestro vídeo de introducción y descárguese la nota de aplicación.
-
Identificación segura de células CHO-S monoclonales
El crecimiento de células CHO en medio CloneMedia CHO Growth A es una forma más eficiente de clonar células CHO que realizar la dilución límite en medio líquido. Los medios semisólidos inmovilizan las células, lo que evita que estas se muevan durante la manipulación habitual. Esto permite a los investigadores hacer un seguimiento fiable del crecimiento de una única célula dentro de la colonia.
eBook: Optimice sus líneas celulares de alto valor
En este eBook presentamos una descripción general del flujo de trabajo para el desarrollo de líneas celulares, así como soluciones de alto rendimiento para acelerar el proceso y permitir una selección más fácil y rápida de las líneas de células de mamífero de alta producción.
-
Desarrollo mejorado de hibridomas específicos de virus
Los virus de ADN bicatenario (ADNbc) causan diversas enfermedades en seres humanos. Las especies que pertenecen al orden de Herpesvirus y las familias de Adenovirus y Papillomavirus pueden causar síntomas en humanos con manifestaciones similares. Asimismo, la confirmación serológica y diagnóstica basada en proteínas para un virus en particular puede ser complicada debido a la conservación de antígenos en los genomas virales. Un alto grado de homología proteómica y reactividades cruzadas del suero conllevan una mala diferenciación entre especies individuales de virus de ADNbc. El objetivo de la investigación fue identificar una línea celular productora óptima que secretara un anticuerpo monoclonal altamente específico sin reactividad cruzada para su uso en el desarrollo de tratamientos biológicos.
Selección de hibridomas utilizando medio HAT
La selección de hibridomas después de la fusión de mielomas y células de bazo es un paso crítico en la producción de anticuerpos monoclonales. A menudo, los científicos utilizan el método de HAT (hipoxantina-aminopterina-timidina) para llevar a cabo esta tarea.
-
Tecnología de hibridomas
La tecnología de hibridomas es un método para la producción en masa de anticuerpos en una línea celular híbrida generada a partir de la fusión de linfocitos B productores de anticuerpo con una línea celular de mieloma inmortalizada, que ahora se denomina célula de hibridoma. Puesto que cada linfocito B produce un anticuerpo único, la clonación de células únicas de hibridomas se puede utilizar para generar una biblioteca diversa de anticuerpos monoclonales únicos a gran escala, que se usan frecuentemente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Monoclonalidad
El desarrollo de líneas celulares y la garantía de monoclonalidad son pasos críticos en el proceso de generación de moléculas biofarmacéuticas, como los anticuerpos monoclonales. Tras el aislamiento de una única célula viable con una sólida expresión de la proteína de interés, se puede establecer una línea celular. Un hito clave en este proceso es documentar la prueba de clonalidad. La documentación de la clonalidad normalmente se basa en imágenes, por lo que se toma una imagen de una única célula y se incluye en las presentaciones reglamentarias.
-
Despliegue de fagos
El despliegue de fagos es una técnica utilizada para estudiar la interacción de proteínas desplegadas en la superficie de un bacteriófago con otras moléculas, como péptidos, ADN y otras proteínas. El despliegue de fagos se emplea habitualmente para encontrar interacciones de alta afinidad entre anticuerpos y antígenos, lo cual es crítico en la patogénesis de virus, vacunas y otros tratamientos.
Preparación y siembra de células en medio semisólido
La siembra de células en medio semisólido viscoso puede ser complicada cuando se usa por primera vez. Vea nuestro tutorial de 4 minutos para aprender algunos consejos y trucos sobre cómo sembrar células en este medio de forma más eficaz.
Recursos más recientes
Recursos de anticuerpos monoclonales (AcM)
Blog
Función de los anticuerpos monoclonales frente a la COVID-19
The role of Monoclonal Antibodies against COVID-19
Descubra por qué los AcM son fundamentales para luchar contra el SARS-CoV-2 y cómo la pandemia ha conformado su proceso de descubrimiento y desarrollo. Durante los últimos tres años, el desarrollo de...
Blog
Cronología de la COVID-19: diagnóstico, vacunas y desarrollo de anticuerpos terapéuticos
COVID-19 Timeline: Diagnostics, Vaccines, and Therapeutic Antibody Development
Las iniciativas internacionales de investigación se centran en entender el virus SARS-CoV-2 para desarrollar posibles tratamientos para la COVID-19. Únase a nosotros mientras exploramos una cronología científica de...
Blog
Cómo desarrollar líneas celulares monoclonales para ingeniería de células madre
How to Develop Monoclonal Cell Lines for Stem Cell Engineering
Garantizar la monoclonalidad es sin duda alguna crítico en el desarrollo de líneas celulares para la generación de tratamientos, como anticuerpos monoclonales o terapias a base de células. Para utilizar una línea celular para…
Blog
Producción acelerada de anticuerpos monoclonales para el tratamiento del SARS-CoV-2
Accelerated Production of Monoclonal Antibodies for the Treatment of SARS-CoV-2
Con las soluciones de Molecular Devices, los científicos pueden obtener la designación de vía rápida (“fast track”) para el proceso de aprobación por la FDA y acelerar el descubrimiento de anticuerpos monoclonales La cronología para identificar y desarrollar...
Folleto
Soluciones para el cribado de clones
Clone screening solutions
Avance en su cribado microbiano y de clones de mamífero con las tecnologías automatizadas probadas
Blog
Evolución del papel de las células CHO en el desarrollo de líneas celulares
The evolution of CHO cells’ role in cell line development
Desde la primera aprobación de la hormona de crecimiento humano y la insulina recombinantes a principio de la década de 1980, las agencias reguladoras han aprobado multitud de proteínas terapéuticas recombinantes...
Folleto
Selector de colonias de mamífero ClonePix 2
ClonePix 2 Mammalian Colony Picker
Redefina el cribado y selección de clones con los flujos de trabajo transformadores de desarrollo de líneas celulares.
Blog
Conozca a nuestra científica de aplicaciones de campo: Dwayne Carter
Get to know our Field Applications Scientist: Dwayne Carter
Dwayne Carter nos muestra la bioimpresión 3D, el cribado de clones y la cocina caribeña Dwayne Carter es biólogo celular y educador y se incorporó a Molecular Devices en noviembre de 2020...
eBook
Optimice sus líneas celulares de alto valor
Optimize your high-value cell lines
Durante la última década, la producción de anticuerpos monoclonales (AcM) y proteínas recombinantes usando células de mamífero ha supuesto un boom en la introducción de proteínas bioterapéuticas en el mercado...
Nota de aplicación
Comparación de los métodos de clonación tradicionales frente a CloneSelect Single-Cell Printer f.sight con las líneas celulares CHO usadas frecuentemente para la producción de anticuerpos monoclonales
Comparison of traditional cloning methods vs. CloneSelect Single-Cell Printer f.sight using CHO cell lines commonly used for monoclonal antibody production
A medida que las regulaciones para el desarrollo de líneas celulares se vuelven más estrictas, los investigadores deberán realizar la clonación de célula única y proporcionar pruebas de que una línea celular procede...
Publicaciones
Filtro para croma QPix™ Filtro óptico de película delgada para la selección de colonias azules/blancas
QPix™ Chroma Filter Thin Film Optical Filter for Blue/White Colony Selection
El filtro para croma QPix™ es un filtro óptico traslúcido de película delgada que proporciona un método robusto para seleccionar y recoger con confianza colonias bacterianas raras de expresión en función de la intensidad del color…
Nota de aplicación
Identificación fiable del crecimiento de células CHO-S monoclonales en medio semisólido usando el generador de imágenes CloneSelect
Confident Identification of Monoclonal CHO-S Cells Grown in Semi-Solid Media using the CloneSelect Imager
Los criterios reglamentarios para obtener la aprobación de fármacos biológicos están en constante evolución. Uno de los indicadores reglamentarios para las líneas celulares biológicas, la documentación original de monoclonalidad, ha...
Nota de aplicación
Desarrollo mejorado de hibridomas específicos de virus con las tecnologías de los generadores de imágenes ClonePix y CloneSelect
Enhanced development of virus-specific hybridomas using ClonePix and CloneSelect Imager Technologies
El sistema ClonePix se empleó en el cribado de alto rendimiento de cientos de colonias subclonadas a partir de material del hibridoma parental (históricamente, la producción de la línea parental era inferior a 1 mg/...
Vídeos y seminarios web

Flujo de trabajo de monoclonalidad

Flujo de trabajo de inmunología y desarrollo de vacunas

Flujo de trabajo de hibridomas

Descripción general del flujo de trabajo de despliegue de fagos

Selección de hibridomas utilizando medio HAT

Preparación y siembra de células en medio semisólido